Patricia Bahl en ProyectAr: "La economía social promueve la solidaridad y la empatía" | Infoeme
Domingo 13 de Julio 2025 - 10:02hs
Domingo 13 de Julio 2025 - 10:02hs
Olavarría

Patricia Bahl en ProyectAr: "La economía social promueve la solidaridad y la empatía"

El pasado jueves, inició el ciclo de charlas de "ProyectAr", una iniciativa que se propone como un espacio de formación y reflexión de la actualidad socio-política del país y su impacto en Olavarría.

Como había adelantado Infoeme, el pasado jueves, la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas “ProyectAr” sede Olavarría, coordinada por Eduardo Rodríguez, inauguró su ciclo de charlas con la exposición de Patricia Bahl sobre “Economía social”. Este espacio se presenta como una propuesta abierta al público para reflexionar y formarse en distintas temáticas a través de un análisis del contexto socio-político y su impacto en el Partido de Olavarría. 

Rodríguez dio inicio al ciclo de charlas de “ProyectAr” Olavarría explicando que “abrimos este espacio de encuentro para poder analizar, bajo distintas perspectivas, el contexto político actual y poder pensar políticas públicas que se adapten a las necesidades del vecino y la vecina en estos tiempos”. 

Luego, Patricia Bahl, referente de la Asociación Civil “La Minga”, comenzó su disertación sobre “Economía social”. Entre los conceptos más destacables, Bahl habló de pensar “una política de la empatía, lo cual se opone radicalmente al paradigma del gobierno actual que sostiene la idea del libre mercado y sus terribles consecuencias”. En este sentido, aseguró que "la economía social promueve la solidaridad y la empatía".   

A su vez, Bahl propuso la idea de “la economía social como refugio, en la que el comerciante tiene una mirada amplia que le permite ver la comunidad en la que habita”. “A los y las emprendedores de Olavarría podemos pensarlas desde ese lugar como un conjunto de personas que hacen de forma colaborativa”, afirmó la referente de “La Minga”.

En este sentido, Patricia Bahl subrayó el concepto de “una economía con rostro, definida como aquella economía en la que la relación entre productores y consumidores es y construye redes”.

En cocnreto, sus objetivos apuntan a la formación de equipos técnicos y de gestión basados en el conocimiento, con solidez y visión de largo plazo, para poder abordar los desafíos que afrontan nuestras democracias en el siglo XXI. Su metodología apunta a combinar el conocimiento académico y especializado con la experiencia de gestión pública, política y social.

El ciclo continuará el jueves 21 de marzo con la exposición de Marisa Martínez y Daiana Lobos sobre “Trabajo barrial: Ánimo social y ayudas sociales”.

 

Compartirla

Notas Relacionadas

Deja tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. Leer más.