En el día de ayer, el medio Séptima Sección dio a conocer la noticia sobre cómo se repartirían los 116 mil millones de pesos que el Gobierno provincial le giraría a los municipios tras el acuerdo por el endeudamiento votado días antes del inicio del 2024.
A través de la Resolución N° 54, el Ministerio de Economía, estableció que los recursos que se otorguen a los municipios en el marco del programa "serán no reintegrables, de libre disponibilidad y deberán ser solicitados previamente por los titulares de los Departamentos Ejecutivos Municipales". Asimismo, resolvió que la asignación de fondos se realizará utilizando Coeficiente Único de Distribución (CUD), vigente durante el ejercicio fiscal 2023.
En ese marco, los montos se desembolsarán con ajuste al siguiente cronograma:
Hasta el 15 de febrero de 2024, un diez por ciento (10 %);
Hasta el 30 de abril de 2024, al menos un treinta por ciento (30 %) adicional;
Hasta el 31 de julio de 2024, al menos otro treinta por ciento (30 %) adicional; y
Hasta el 30 de octubre de 2024, el treinta por ciento (30 %) restante.
Ahora, el portal Séptima Sección dio a conocer cuántos fondos va a recibir cada municipio en el primer desembolso y cuánto será el total, esto último cabe aclarar que se dispuso que los desembolsos posteriores a la primera cuota se actualizarán mediante la utilización del último coeficiente publicado, previo al vencimiento, por la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA)".
Además, se explicó que tal esquema será para los municipios que lo hayan solicitado hasta el 5 de febrero. Por ese motivo, afirmaron que a los distritos "que presenten sus solicitudes con posterioridad al plazo indicado, no se les podrá asegurar el pago en las fechas mencionadas".
Otro de los aspectos que contiene la normativa es que "los municipios que presenten necesidades financieras por desequilibrios y/o erogaciones no previstas, podrán solicitar adelantos de los recursos" correspondientes al mencionado programa. También se detalló que "dichos adelantos serán evaluados y resueltos por el Ministerio de acuerdo al análisis de las necesidades municipales y a las disponibilidades presupuestarias y financieras de la Provincia".
Según el relevamiento de Séptima Sección, Azul en la primera cuota recibirá alrededor de 83,5 millones y en total, sin la actualización tiene contemplado fondos por poco más de 835 millones de pesos.
Bolívar, por su parte, recibirá un poco menos, estimativamente 62 millones de pesos en la primera cuota y 622 millones en total, más la actualización. General Alvear rondará los 28,9 millones en su primer desembolso y poco más de 289 millones durante todo el año, más el plus por actualización.
Olavarría, sin dudas, será el que más recibirá. Obtendrá en la primera cuota más de 111 millones de pesos en los fondos de febrero y alrededor de 1.118 en su totalidad, también más lo que se actualice.
Por su parte, Roque Pérez en su primera cuota alcanzará los 23 millones de pesos y un total de 230 millones de pesos, nuevamente no teniendo en cuenta lo que se actualice por el índice ARBA. Saladillo, en tanto, alcanzará los 34 millones de pesos por estos días de desembolso y estimativamente 340 millones de pesos por el 100% de los fondos, más actualización.
Tapalqué recibirá también alrededor de 33 millones de pesos en su primer desembolso y poco más de 330 millones de pesos en su totalidad, más actualización. Por último, 25 de Mayo, superará los 50 millones de pesos en febrero y los 500 millones de pesos con el 100% de las transferencias por este concepto, a eso hay que sumarle lo que se actualice.
Con información de Séptima Sección.