Así será el debate de candidatos en el Complejo Universitario | Infoeme
Lunes 04 de Diciembre 2023 - 0:50hs
°
Lunes 04 de Diciembre 2023 - 0:50hs
Olavarría
°

Así será el debate de candidatos en el Complejo Universitario

Se llevará a cabo el martes 10 de octubre desde las 20. Durará 90 minutos y estará dividido en tres bloques. No se permitirá el acceso del público, aunque habrá representantes de instituciones locales invitadas.

El martes 10 de octubre es la fecha finalmente elegida para reunir a los cuatro candidatos la Intendencia de Olavarría. La fecha surgió en acuerdo con los espacios políticos, al igual que el Reglamento que regirá el evento. Durará 90 minutos y recoge la experiencia de los dos debates realizados por la Facultad de Ingeniería en 2019 y 2023.

Agustín Mestralet (Alianza Frente de Izquierda y Trabajadores Unidad), Celeste Arouxet (La Libertad Avanza), Ezequiel Galli (Alianza Juntos por el Cambio) y Maximiliano Wesner (Alianza Unión por la Patria) subirán al escenario del Salón de Usos Múltiples del Complejo Universitario para, a partir de las 20 y durante 90 minutos, exponer los principales puntos de sus programas de gobierno.

“Decidimos cambiar el recinto para esta edición”, informa el Director de Comunicación Institucional de la FIO Orfel Fariña. “Las ediciones anteriores se hicieron en el salón Auditorio, que es un espacio precioso, pero esta vez decidimos ir a un lugar más grande y con otras comodidades”.

No se permitirá el acceso del público, pero sí habrá representantes de instituciones locales invitadas, además de las autoridades universitarias, los equipos técnicos y los medios de comunicación.

Los ejes

El debate se dividirá en tres bloques, separados por pausas, con contenidos temáticos diferentes.

El bloque 1 abordará la “Política económica y de recursos materiales”, un momento para que los espacios políticos se refieran a Hacienda, Finanzas, Desarrollo económico, Infraestructura, Obras y Servicios públicos, entre otros.

El segundo bloque se centrará en “Política de recursos sociales”, con contenidos como Salud, Ambiente, Desarrollo social o Género, entre otros.

Finalmente, el bloque de cierre se destinará a “Política de recursos comunitarios”, con puntos sugeridos como Seguridad, Control urbano, Movilidad, Educación, Cultura, etc.

La dinámica

Después de la apertura y las presentaciones individuales (cada aspirante dispondrá de un minuto) se pasará a las exposiciones. Siguiendo un orden que se sorteará la semana anterior al evento, los/la candidatos/a desarrollarán libremente su presentación durante dos minutos. Completada la ronda, habrá un minuto más para réplicas, un tiempo que podrá usarse para rebatir lo dicho por los participantes o bien para completar la presentación de propuestas.

Para cerrar el bloque, habrá una ronda de preguntas. Se permite una pregunta sorpresa de un candidato a otro (15 segundos para preguntar, un minuto para responder). “Esta metodología ya la probamos en 2019 y funcionó muy bien”, afirma Fariña quien será una vez más el coordinador del Debate.

Respecto a la posibilidad de que parte del público o desde el panel de periodistas realicen preguntas a los candidatos, señala que “desde la FIO no cedemos en este punto. Es imposible de manejar, hay un gran riesgo de sesgar los contenidos y perder imparcialidad, y no nos parece que sea el papel que debemos jugar”.

Tras la pausa, la dinámica se repetirá para el segundo y tercer bloque, cerrando con la despedida. Todo el programa está previsto para desarrollarse en una hora y media.

Todas las intervenciones, así como la disposición en el escenario, serán sorteados días antes del Debate.

La importancia de construir democracia

 “Tenemos la convicción de que este evento es importante y ayuda a construir la democracia”, sostiene la decana FIO María Peralta. “Poner a disposición del electorado los principales puntos de cada plataforma, y hacerlo en un contexto que garantiza condiciones de imparcialidad, es un aporte que la Universidad Pública le hace a la sociedad y a los espacios políticos. Nos parece importante que Olavarría cuente con esa instancia”, concluye Peralta.

El equipo de la FIO apura el paso para ir cerrando todos los detalles. “Agregaremos este año algunas cuestiones estéticas tanto en el lugar físico como en la señal de transmisión que seguramente van a enriquecer la propuesta”, completa Orfel Fariña.

El Debate podrá ser visto de manera gratuita por la señal de la Facultad de Ingeniería en YouTube (@FIOUNICEN) o bien a través de cualquiera de los medios locales que emitirán sus propias programaciones.

Fuente: FIO Unicen

Compartirla

Notas Relacionadas

Deja tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. Leer más.