Cada 13 de septiembre se celebra el Día Mundial del Chocolate pero pocos conocen el origen de esta fecha que homenajea a la golosina que todos probamos alguna vez.
El chocolate tiene un lugar en el corazón de las y los olavarrienses; y si bien no se produce cacao en el país, hoy es un alimento que ganó terreno a lo largo de los años.
Blanco, negro, amargo, en rama, con almendras o maní, se convirtió uno de los productos más consumido en el mundo. Por eso, tiene una conmemoración especial desde el año 1955, y a partir de allí nunca se dejó de celebrar.
De acuerdo a la encuesta Statista Global Consumer Survey de 2020, Argentina lidera el ranking de consumo junto con Alemania, Reino Unido, Brasil, Suecia, Suiza, Estados Unidos y España.
Reconocimiento Internacional
Este día surgió el 13 de septiembre porque coincidió con el nacimiento del estadounidense Milton Hershey, el fundador de The Hershey Chocolate Company, una de las compañías chocolateras más grandes del mundo.
Asimismo, un 13 de septiembre también nació el escritor británico Roald Dahl, autor de Charlie y la Fábrica de Chocolate, la historia en la que se basa la película homónima, en la que un niño pobre y cuatro jovencitos ricos ganan un paseo a la increíble empresa de un raro fabricante de dulces. Estrenada en nuestro país en el año 2005.
¿El chocolate es la golosina que más beneficios tiene para la salud?
A pesar de su mala reputación por “causar aumento de peso”, se pueden asociar una serie de beneficios para la salud a esta deliciosa golosina ya que está hecho de semillas tropicales de árbol de cacao Theobroma.
El chocolate se ha convertido en un producto alimenticio popular que millones de personas disfrutan todos los días, gracias a su sabor único, rico y dulce, pero también a las sensaciones que genera en el cuerpo humano.
Suele ser altamente nutritivo si el porcentaje de la tableta es en gran parte cacao puro.
Estos son los beneficios:
- Mejora el flujo sanguíneo y regula la presión arterial.
- Es un aliado del cuerpo para evitar el exceso de radicales libres.
- Eleva el colesterol bueno en sangre.
- Mejora las funciones cerebrales.
- Equilibra el cuerpo de las mujeres durante la menstruación.
- Ayuda a proteger el cuerpo del daño solar.
- Disminuye las migrañas.