Tres Arroyos: restituyen restos de pueblos originarios | Infoeme
Jueves 10 de Julio 2025 - 7:12hs
10°
Jueves 10 de Julio 2025 - 7:12hs
Olavarría
10°

Tres Arroyos: restituyen restos de pueblos originarios

La ceremonia tendrá lugar este viernes y, según informaron, la restitución total, junto a los 50 cuerpos que se encuentran en Olavarría, se realizará en el Sitio de la Memoria.

 

 

En lo que será un acto de reparación histórica, el municipio de Tres Arroyos, concretará este viernes a las 19 horas el acto de devolución de restos humanos que se hallaban en el Museo Mulazzi. Los mismos pertenecen al Sitio de la Memoria de los Pueblos Originarios, ex sitio arqueológico.

 

La asociación Encuentro Indígena dio a conocer que permanecerán en guarda simbólica de la Comunidad Kümelen, de Bahía Blanca, quienes han solicitado esta restitución ante el Inai, apoyando a la mencionada entidad local. El intendente Carlos Sánchez entregará el decreto correspondiente.

 

Encuentro Indígena también informó que la restitución total, junto con los 50 cuerpos que se hallan en Olavarría, se realizará en el Sitio de la Memoria, pero que aún no tiene fecha, ni procedimiento, ni convocatoria generada.

 

El acto contará con la presencia -como se indicó- del intendente Carlos Sánchez, funcionarios municipales, autoridades del Concejo Deliberante y dirigentes de comunidades indígenas de distintos puntos de la provincia de Buenos Aires. Se realizará en las instalaciones del Museo Mulazzi, ubicado en avenida San Martin 323.

 

Patricia Cayulao, actual presidenta de la entidad, destacó la importancia de este acontecimiento ya que "es el inicio del proceso de restitución definitivo. Nuestra asociación está muy feliz, emocionada y más comprometida que nunca con esta lucha. Agradeciendo y desde el amor para sanar la historia".

 

Un referente

 

El reconocido historiador Marcelo Valko sostuvo que “el trabajo constante de la Asociación Encuentro Indígena de Tres Arroyos combatiendo la desmemoria, sumada a la constante dedicación del grupo Guías, el apoyo de la Organización Indígena Kümelen y la comprensión de la intendencia rinde muy buenos frutos”.

 

Recordó que “el año pasado tuve la alegría de participar junto a numerosos compañeros en el ex sitio arqueológico Arroyo Seco convertido en lo que debe ser: un espacio de la Memoria de Pueblos Originarios”.

 

Valko observó que “hoy que nos encontramos atravesando un cambio de paradigma con respecto al reconocimiento y respeto a los Pueblos Originarios, la suma de voluntades que conforman el Encuentro suma un nuevo logro como es la restitución de los restos humanos que están en el Museo. Las personas son personas y no cosas ni objetos para exhibir en estantes. Más que nunca: es lento pero viene…”.

 

Con el intendente

 

En este contexto, el martes en horas de la mañana representantes de la asociación mantuvieron una reunión con el intendente Carlos Sánchez.

 

En tal ocasión dialogaron sobre la restitución de los restos humanos de habitantes originarios de la zona - resguardados en el Museo Mulazzi- al Sitio de la Memoria de los Pueblos Originarios.

 

Participaron de la reunión junto al intendente los representantes de la organización local, Diego Slagter, Itatí Arigo y Evangelina Balcedo.

 

Fuente: La Voz del Pueblo.

Compartirla

Notas Relacionadas

Deja tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. Leer más.