Murió la reconocida escritora y periodista María Seoane | Infoeme
Sabado 02 de Agosto 2025 - 3:48hs
14°
Sabado 02 de Agosto 2025 - 3:48hs
Olavarría
14°

Murió la reconocida escritora y periodista María Seoane

Fue una de las personalidades más destacadas del ámbito de la comunicación y la cultura. Tenía 75 años.

La periodista y escritora María Seoane, una destacada personalidad del ámbito de la comunicación y la cultura, falleció este miércoles a los 75 años.

La profesional se desempeñó en sus últimos años como asesora periodística y editorial de Caras y Caretas. A lo largo de su extensa y premiada carrera escribió una docena de libros, algunos en coautorías con otros pares y recibió numerosos premios y reconocimientos.

Licenciada en Economía de la Universidad de Buenos Aires, tuvo una gran influencia en la formación de nuevas camadas de periodistas en su carrera como docente: coordinó talleres de periodismo y la cátedra de Investigación Periodística en el Máster de Periodismo de Universidad de San Andrés y la Universidad de Columbia.

Asimismo, su labor la llevó a desarrollarse como consultora de la Organización de los Estados Americanos (OEA) elaborando informes para la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y a ser parte del jurado del Premio Casa de las Américas en 1991.

Entre los varios puestos que ejerció a lo largo de su carrera de cuatro décadas, Seoane fue redactora en la revista El Periodista y en el diario Sur, editora del diario Clarín (en donde también dirigió el suplemento Zona) y directora general del Centro Cultural Caras y Caretas. Durante los últimos años se desempeñó como asesora periodística y editorial de Caras y Caretas y como columnista de Página/12.

Dos de sus trabajos llegaron al cine: La Noche de los Lápices, que narró la historia de los estudiantes platenses detenidos desaparecidos durante la última dictadura, y Gelbard, historia secreta del último burgués nacional”, un documental sobre el exministro de Economía. También dirigió el largometraje de animación “Eva de la Argentina”.

Varias de sus obras y artículos periodísticos fueron reconocidas con galardones dentro y fuera del país, como el Premio Rey de España. Y su militancia por los derechos llegó a valerle las figuras Mujer Destacada, Personalidad Destacada de la Cultura y Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires, entre otros.

A los reconocimientos se le suman el Premio Konex al mérito en Letras (1994); y el Premio a la Labor Periodística Rodolfo Walsh (2002), de la Facultad de Periodismo de la Universidad de La Plata.

Entre sus libros se destacan Todo o nada (1991), El burgués maldito (1998), El saqueo de la Argentina (2003), Nosotros (2005) y El enigma Perrotta (2011).

En colaboración con Héctor Ruiz Núñez, escribió La noche de los lápices (1986); con Oscar Martínez, Menem: la patria sociedad anónima (1989); con Vicente Muleiro, El dictador (2001); con Mario Rapoport, Buenos Aires, historia de una ciudad (2007).

También escribió con Felipe Pigna, La noche de la dictadura (2006) y La noche de los bastones largos (2006); y con Víctor Santa María escribió Eva Perón. Esa mujer (2007). A su trabajo se le suman El Cordobazo, los 20 días que conmovieron a la Argentina (2009) y La tragedia y la comedia en la Argentina (2008).

 

 

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner despidió a Seoane en su cuenta de Twitter. La recordó como una “gran periodista, escritora y militante comprometida”. “Querida María, te vamos a extrañar mucho”, expresó. (DIB)

Compartirla

Notas Relacionadas

Deja tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. Leer más.