Desde que terminó el secundario, Facundo López de Nogoyá Entre Ríos, estaba decidido a impulsar una actividad para reutilizar el plástico. Estudió con información de internet, miró videos y ahora vende varillas plásticas a todo el país.
El proyecto se enfocó desde un principio en ofrecer soluciones al sector agropecuario: "Lo veía más funcional para la transformación del desperdicio". Comenzó bajo el nombre de Plastic Evolution, con varillas, postes y tablas, en un proceso de prueba y error. Finalmente, decidió enfocarse solo en las varillas y creó Variya Plástica.
Se inició con una máquina usada, pero la demanda creció y salió a la búsqueda de inversores. Comenzó a darle visibilidad al proyecto y así fue que aparecieron sus socios, oriundos de Luján.
"No podía cubrir la demanda. Por ejemplo, me llamaban de Córdoba y querían 5000 varillas, que era lo que hacía en dos meses", contó en una entrevista para Agrofy News. Con los inversores del proyecto, decidieron avanzar en máquinas inyectoras que contratan a terceros. Eso les permitió pasar de una producción de 50 varillas por día a 50 por hora. Un cambio que llegó hace apenas dos meses.
Sin embargo, con la situación del país, está todo un poco más parado y Facundo compartió que las varillas no se venden como esperaban, pero el proyecto sigue creciendo.
También destaca que el sector agropecuario deberá comprender los beneficios de las varillas de plástico. "Es un proceso para instalar el producto, que es algo nuevo para el campo. Pero hay de todo, a algunos les encanta y hay otros que no los sacas de la madera hasta que llegue la nueva generación".
Junto a una universidad de la zona realizaron un estudio del material de las varillas, que es 100% de plástico reciclado. El resultado arrojó que la composición molecular se mantiene óptima entre 45 o 50 años. "Es flexible y resistente, es superior a la madera", destacó Facundo, aunque remarcó que es algo nuevo y que se va instalando en el mercado.
"Me sorprendió para bien la responsabilidad de los productores por el medio ambiente", agregó y explicó que el plástico lo compran pelletizado y proviene de diferentes artículos usados. "Al principio nos decían que no se podía, y lo hicimos", resaltó.
Las varillas plásticas son de 2x2,5 cm y tienen 1,20 metros de alto. El precio estimado es de 800 más IVA. Es algo más caro que la madera, pero vienen con 10 años de garantía y tienen una durabilidad aproximada superior a los 40 años.
Fuente: AgrofyNews