"Después de tres años mi hija volvió a tener miedo de salir a la calle” | Infoeme
Jueves 30 de Noviembre 2023 - 10:35hs
22°
Jueves 30 de Noviembre 2023 - 10:35hs
Olavarría
22°

"Después de tres años mi hija volvió a tener miedo de salir a la calle”

La madre de las denunciantes de González y la asociación civil Animate manifestaron su malestar tras su absolución. Fueron ocho los jurados que lo juzgaron como culpable contra cuatro que lo dictaminaron inocente.

Luego de que se conociera el fallo que dictaminó la absolución de Claudio González de los cargos de abuso sexual contra dos menores de edad, la asociación civil Animate realizó una conferencia de prensa junto a la madre de las denunciantes para manifestarse en contra del veredicto del jurado popular.

Escucharla hoy a mi hija arrepentirse de haber denunciado es tan triste”, expresó Virginia Ringelmann, la madre de las denunciantes.

El jurado civil decidió este viernes absolver al cantante olavarriense de la causa que lo tenía como acusado de abuso sexual a las hijas de quien fue su pareja años atrás, cuando ambas eran menores de edad. Ante este veredicto, González abandonará su celda en la Unidad Penal Nº 2 de Sierra Chica y obtendrá la libertad inmediatamente, sin posibilidad de apelación alguna.

 

 

Fueron ocho votos que lo juzgaron como culpable contra cuatro que lo dictaminaron inocente (se necesitan 10 votos de 12 para que sea culpable).

“Obviamente estamos en total disconformidad con lo que ha sucedido”, dijo Liliana Cuenca, una de las fundadoras del grupo de contención para víctimas de abuso sexual. Al igual que en otras ocasiones, apuntó contra los juicios por jurados: “desde que estamos en la asociación civil siempre alguno sale absuelto, con todas las pruebas arriba de la mesa. Ellos tienen la libertad de decir que son inocentes, se les caen dos o tres lágrimas de cocodrilo y convencen al jurado. ¿La víctima como tiene que ir, llena de sangre?”.

Respecto a la imposibilidad de apelar el veredicto, señaló que “recursivamente ya no hay otro camino, se cerró acá y listo. Lo que yo sí pido, por favor, que estas familias, estas nenas, estas mamás, tengan medidas cautelares”.

Hoy González está absuelto y las chicas no tienen las medidas cautelares, están a la deriva. Una de las víctimas tiene miedo de salir a la calle, con todo lo que han pasado durante estos tres años. Es sumamente doloroso esto, esto es muy triste, esto no debería pasar. Y nosotros los ciudadanos, es como que nos tenemos que acostumbrar a convivir con los violadores en la calle, hasta que vuelvan a reincidir, porque lo vuelven a hacer”, sentenció.

La madre de las jóvenes se mostró muy golpeada por el veredicto del jurado y lamentó que “después de tres años mi hija me vuelve a decir que tiene miedo de salir a la calle. Somos otras víctimas de la no justicia. Tener que caminar por la calle con la posibilidad de cruzarse con ese psicópata que nos arruinó la vida. Que las heridas que abrió siguen igual”.

 

 

“¿Qué me espera a mí como mamá ahora? El psicólogo, la terapia, estar atrás de ellas. Hoy tenía miedo de que alguna de las dos hiciera una locura”, manifestó, y añadió: “¿Por qué tienen que vivir otra vez esto? No lo puedo entender. Que esos jurados sepan que dejaron a un riesgo suelto”.

En ese sentido, lamentó el veredicto ya que “estaba todo, las pericias, las pruebas, los testimonios. Estaba dado y servido para que siga en la cárcel por todos los años que corresponda. Es inhumano, es cruel, no tiene explicación ni sentido todo esto. Volvemos a que las victimas no hablen, y ese degenerado y perverso sigue en la calle como si nada. Otra vez nos quitó todo”.

“El juicio por jurados no debería existir”

El cuestionamiento a los juicios por jurados no es algo nuevo, sobre todo en casos de abuso sexual o femicidios. De hecho, los imputados son quienes eligen esta manera de ser juzgados debido a las grandes posibilidades de ser absuelto.

Para Liliana Cuenca, “el juicio por jurados no tendría que existir porque doce personas, que toman conocimiento de la causa al mismo día y que no tienen capacitación alguna, deciden si dejar libre a un abusador”.

Asimismo, cuestionó la modalidad para la selección de jurados, y manifestó la facilidad que tienen aquellos aspirantes para faltar a la verdad durante el cuestionario. “Le preguntan a esas personas que van a ser jurados si tienen algún impedimento para ser jurado, en la cual ellos contestan lo que ellos quieren, no van con la verdad”, sostuvo.

 

 

“Otra pregunta es: ¿conoce alguna de las partes, juez, fiscal, víctima, victimario, testigo? Y ayer hubo un jurado que conocía una de las partes, en la cual mintió y dijo que no la conocía. Faltan a la verdad y no es la primera vez que pasa. En otros casos de juicios por jurado también tomamos conocimiento de lo que conocían a la parte del abusador”, indicó.

Respecto a esto, Ringelmann aseguró que “dentro de las personas de jurado había una mujer que días atrás también fue elegida jurado para un caso de abuso. ¿Eso es casualidad? Entre tantas opciones, esa mujer estuvo en dos juicios por jurado elegida para evaluar un caso de abuso sexual, cuando su hija también fue víctima de abuso sexual y cuando tenía una clara enemistad conmigo. Esto se evitó porque se dio la casualidad que fui al baño y la vi”.

Por su parte, la abogada de Animate, Natasha Targiano, indicó que el juicio por jurados “es una modalidad con la que estuve en desacuerdo desde el primer momento, y más aún con todos los antecedentes que tenemos, tanto en delitos contra la integridad sexual como también en femicidios”.

 

 

Recordó casos como el asesinato de Luján Riva de Neira, donde el único acusado quedó en libertado, y el de Eliana Mendilaharzu en Azul, que si bien su femicida fue condenado el juicio quedó estancado en varias ocasiones. “Es un sistema que no ayuda. Vuelve a revictimizar, vuelve a herir, vuelve a doler”, apuntó.

Agregó que “no estamos capacitados como sociedad para juzgar un delito de este tipo. No tenemos perspectiva de género, no todos tenemos ley Micaela, no todos estamos comprometidos con lo que es la violencia de género o cualquiera de sus modalidades. Y en base a eso, vamos a participar de un juicio de tamaño magnitud y tomarlo a la ligera, lamentablemente”.

 

 

Cambio de fiscal

Si bien la investigación fue llevada a cabo por la fiscal de la UFI Nº 4 Paula Serrano, el fiscal durante el juicio fue el Dr. Marcos Egusquiza de la UFI Nº 25 de Tandil, quien solicitó 15 años de prisión para González.

La madre de las jóvenes aseguró que se enteró de este cambio a quince días del juicio, y que hasta el receso del mismo no conocieron a Egusquiza. “Al fiscal le conocimos la cara en el receso del juicio. Con mis hijas, estábamos así, a la expectativa, porque no sabíamos cuál de las personas de traje era la que las iba a defender. No tuvo tiempo de viajar para entrevistarnos. Tenía muchas cosas importantes que hacer. Porque no eran sus hijas. Porque seguramente en su vida vivió una situación como esta”, sentenció.

Además, narró que se enteró de la decisión del jurado por mensaje de texto, ya que “el fiscal ni siquiera me llamó para decirme el veredicto, me enteré porque pregunté yo. Se demoraba y se demoraba, nadie me llamó. La secretaria me respondió un mensaje de texto, que si yo no le preguntaba ella no me lo decía”.

 

 

"Estaba leyendo ese mensaje en mi casa, con el cuerpo temblando y escuchaba a mi hija cantar, y me preguntaba a mi misma: ¿Cómo voy a decirle que este hijo de puta está en la calle? Mis hijas con ataques de pánico, con ansiedad. No puedo entender por qué él tiene el beneficio de elegir como puede ser juzgado”, aseveró.

Asimismo, lamentó “la lucha constante que es a diario para sacar adelante a estas dos criaturas y que hoy mi hija me diga ‘tengo miedo, tengo miedo otra vez’”.

En un clima de dolor, Cuenta sentenció: “las víctimas de abuso sexual no tienen contención, no tienen acompañamiento. Falta mucho. Y nosotros como asociación civil hacemos lo que podemos”.

Compartirla

Notas Relacionadas

Deja tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. Leer más.