La Asociación de Trabajadores de la Industria Láctea de la República Argentina (Atilra) comenzó un plan de lucha en SanCor con duras criticas y advertencias hacia los directivos de la cooperativa y obtuvo una respuesta que generó más tensión al conflicto.
A través de un comunicado, SanCor salió al cruce de las críticas de Atilra por el fideicomiso de “salvataje” fallido y por el cual el gremio denunció como responsable a la cooperativa ya que lo “obstaculizó”.
SanCor acusó al sindicato de movilizar propuestas que “nunca se explicaron de manera precisa, ni se identificaron a los potenciales aportantes, como tampoco se exhibieron ellos ni los recursos que prometían aportar fueron expuestos”.
Al mismo tiempo, cuestionó a Atilra por lo que consideró amenazas y reclamó que se vuelva al diálogo para seguir intentar encausando una salida a la crónica crisis que vive la cooperativa.
Cabe recordar que el conflicto entre el gremio lácteo y la cooperativa santafesino-cordobesa se renovó en las últimas horas, luego de que Atilra hiciera público un comunicado en el que lanzó un plan de lucha por la crisis en Sancor.
Desde el gremio lechero plantearon que los directivos es utilizando dinero que le corresponde a los trabajadores para “autopagarse la materia prima que se autoentregan” y “sin quitas ni deducciones como lo hacen con las y los trabajadores”.
Pero las críticas escalaron en lo que podría entenderse como una amenaza: “Ya nos manifestaron las y los compañeros que, a quienes ultrajaron a sus familias quedándose con su dinero, los buscarán yendo a sus lugares de origen”.
Asimismo, Atilra disparó que los directivos “han dado sobradas muestras de ser incapaces y necios, y de ser quiénes han llevado a una situación de quebranto a la empresa, no obstante la colaboración brindada por las y los compañeros durante todos estos años”.
“Se financiaron a sí mismos con la plata de las y los laburantes, con la que les retuvieron indebidamente en concepto de aportes y jubilaciones, y la que debieron destinar a la obra social lo que hizo que se resintieran considerablemente las prestaciones sanitarias de las y los compañeros”, concluyeron desde Atilra.
La respuesta de Sancor
SanCor contestó al gremio, también con un comunicado en el que en primer término hizo referencia a que sus distintas dependencias se encuentran casi sin operaciones industriales, comerciales y administrativas como consecuencia de medidas de fuerza determinadas por Atilra y a las cuales consideró “sorpresivas”.
La cooperativa se defendió señalando que hace años viene llevando adelante “un muy profundo proceso de reestructuración” en toda su operatoria y organización, lo cual posibilitó una incipiente recuperación, llegando a un equilibrio en su actividad, gracias a la contribución de todos quienes participan de la gestión cotidiana.
Acerca del fideicomiso planteó que en la búsqueda de soluciones de largo plazo, se abrió a escuchar propuestas de negocios con actores económicos y/o empresas interesadas en participar de la actividad, y en ese camino apareció esta idea de constituir un fideicomiso de administración en el que la cooperativa dispondría de algunos de sus activos y los interesados externos se comprometían al aporte de capitales necesarios para solventar obligaciones y promover el crecimiento.
SanCor recordó que durante las negociaciones participó la propia Atilra como otros interesados, así como también los gobiernos de la Nación y de Santa Fe, y se dieron todos los pasos solicitados, al punto de que “una Asamblea de Asociados expresamente convocada aprobó la constitución del Fideicomiso de Administración, siempre que se cumplieran ciertas condiciones expresamente fijadas por SanCor y las que surgieran de parte de las instituciones públicas intervinientes, y que constituían obligaciones de los terceros interesados”.
“En todo este tiempo, Atilra tuvo conocimiento profundo de cada una de las alternativas que se fueron suscitando y planteando”, aseguró SanCor.
Seguidamente cuestionó que “frente a los incumplimientos manifiestos de la contraparte, y ante la certeza de la imposibilidad de continuar el proceso (que bloquea otras potenciales iniciativas posibles para SanCor), el Sindicato emitió un comunicado en el que se realizan algunas aseveraciones y amenazas que condicionan la posibilidad de diálogo y de superación de dificultades, a la vez que paraliza la operatoria”.
Por otra parte, la cooperativa le pide a Atilra que en vez de apuntar contra Sancor, lo haga contra quienes hicieron promesas de salvataje sobre las que no se avanzó demasiado.
Por último, consideraron que “la vehemencia y la fortaleza nunca pueden ser excusa para las amenazas personales, y en ese sentido, las autoridades de la Cooperativa invitan a que las principales autoridades del Sindicato dialoguen en forma directa, sin intermediarios, y con las operaciones cotidianas normalizadas”.
“Se necesitan respuestas constructivas y positivas, alejadas de posiciones que sólo traerán zozobra e incertidumbre. Lo hace con la certeza de que, en los momentos difíciles, las únicas herramientas válidas son la serenidad, la templanza y la cooperación”, cerró el comunicado.