Según ANSES el Fondo de Garantía de Sustentabilidad creció 8 millones de dólares | Infoeme
Domingo 13 de Julio 2025 - 4:57hs
12°
Domingo 13 de Julio 2025 - 4:57hs
Olavarría
12°

Según ANSES el Fondo de Garantía de Sustentabilidad creció 8 millones de dólares

Según difundieron desde el organismo, este número refleja un crecimiento del 23,5%. “Vamos a priorizar la inversión en proyectos productivos, buscando incrementar la participación en la cartera a niveles en línea con las mejores épocas del FGS", aseguró Raverta.

Según difundió la ANSES, en el primer año de gestión del gobierno del presidente de la Nación, Alberto Fernández, el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), que respalda a las jubilaciones, logró una recuperación de 8 mil millones de dólares hasta alcanzar una valuación de 42 mil millones, lo que significa que obtuvo un crecimiento del 23,5%.

El hecho de que la caja de donde se abonan las jubilaciones haya mostrado un crecimiento a pesar de que la economía tuvo un año recesivo, se debe, siempre según el organismo conducido por Fernanda Raverta, a medidas como la culminación exitosa del Gobierno sobre el canje de deuda en dólares, que implicó una reducción del riesgo país y una mejora en el valor de los títulos en cartera.

La dirección de ANSES no dejó pasar la oportunidad para recordar que, desde que se creó este fondo en diciembre de 2008 hasta noviembre de 2015 la cartera del FGS se valorizó en dólares a una tasa del 12% anual, pasando de 30 mil millones a 66 mil millones.

Entre los factores que determinaron la caída del valor del FGS en la gestión anterior, que de acuerdo con los datos provistos por la actual administración entre diciembre 2015 y noviembre 2019 se desvalorizó a una tasa del 9% anual promedio cayendo hasta los 34 mil millones de dólares, se encuentran "las devaluaciones de la moneda local que terminaron pulverizando el valor de los activos", la falta de inversión en proyectos productivos que contribuyen a fomentar la economía real (los proyectos productivos representaron menos del 3% del patrimonio, violando el límite mínimo de 5% establecido en la ley), y además se incrementó la exposición a títulos públicos por encima del límite de 50% previsto en la Ley 24.241 en el peor momento del mercado.

“Vamos a priorizar la inversión en proyectos productivos, buscando incrementar la participación en la cartera a niveles en línea con las mejores épocas del FGS, para llevar adelante esta tarea estamos trabajando para poner en marcha el Programa de Inversiones Estratégicas que generará inversiones por hasta 100 mil millones de pesos orientados a proyectos estratégicos que fomenten el desarrollo de la economía argentina y fortalezcan la competitividad. De esta manera, las jubiladas y los jubilados de la Argentina tendrán un Fondo más solvente que garantice la sustentabilidad del sistema previsional”, aseguró Raverta.

Por su parte, el subdirector ejecutivo de Operación del FGS, Lisandro Cleri, agregó: “Mediante la inversión en proyectos productivos el FGS obtiene una rentabilidad directa por pagos de capital e interés de los activos asociados, a la vez que internaliza la rentabilidad indirecta que generan estos proyectos, rentabilidad que se refleja en el incremento del empleo registrado y el aumento de la recaudación impositiva con destino a la ANSES y a las arcas públicas en general”.

Compartirla

Notas Relacionadas

Deja tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. Leer más.