La Dirección de Educación del Municipio de Olavarría informó que se llevará adelante la entrega de bolsones correspondientes al Sistema Alimentario Escolar.
Sofía Torres, responsable del área, explicó cómo se llevó a cabo la metodología para el funcionamiento de comedores y al respecto indicó que “me comuniqué con el Director Provincial del SAE Andrés Capuano que me manifestó que los comedores continuaban abiertos, que los chicos tenían que seguir yendo a comer a las escuelas pero que debían hacerlo en grupos reducidos para evitar aglomeramientos".
Desde el municipio sostuvieron que el lunes, a primera hora, se organizó el dispositivo. Sobre ello indicaron que “significó coordinar la entrega de mercadería y abastecerlos para toda la semana; garantizando la llegada de productos secos, lácteos, frutas, verduras, pan y carne".
Otra de las cuestiones sobre las que hicieron hincapié es que “por decisión del gobierno Provincial, sólo se mantenían abiertas aquellas instituciones que cuentan con comedor y no las que servían desayuno o merienda. Esto se debe a que se le dio prioridad a los grupos más vulnerables”.
El martes, desde la Dirección de Educación Municipal se empezó a trabajar con el operativo de entrega lo que permitió que se pudiera tener un mejor panorama ya que esta orden recién fue confirmada oficialmente el día miércoles.
Ante esta situación Torres destacó como se desarrolló la coordinación para que las familias que lo necesitan reciban el bolsón de alimentos, sobre ello detalló que “el equipo de nutrición de la Dirección, se contactó con todos los directores de las escuelas que tiene comedor, y se solicitó que se envíe vía mail un listado de beneficiarios de los bolsones y el stock de mercadería que había dentro de las instituciones. De este modo, se armó un bolsón tipo que será entregado para todas las familias que habían sido informadas".
Sobre ello sostuvo que "hemos tenido el inconveniente de que este jueves, muchas instituciones no nos han enviado el listado solicitado. Lo cual ya ha sido comunicado al Inspector Distrital, Julio Benítez quien se comprometió a colaborar con el tema.”
Cabe aclarar que, a aquellas escuelas que sufrieron bajas en el personal por estar licenciados pero que debían tener los comedores abiertos, se les envió viandas para que pudieran repartir.
Trabajo conjunto
Este trabajo de organización se está llevando a cabo por el trabajo conjunto de los integrantes de la Dirección de Educación Municipal, los consejeros escolares de los bloques “Juntos por el Cambio” y “Peronismo para el cambio”; así como también personal municipal que colabora con el armado y la logística de entrega. Además de informar, permanentemente, de todas los movimientos que se realizan al Inspector Distrital Julio Benítez.
Con respecto al trabajo con los proveedores de mercadería, Sofía Torres indicó que “los proveedores están pasando por una situación compleja también”.
“Están colapsados con la dinámica de entrega ya que muchos de ellos tienen personal licenciado, por lo cual, si bien nosotros nos hemos organizado para retirar la mercadería para poder armar los bolsones y facilitarles a ellos la entrega, estamos sufriendo una demora por parte de ellos producto de la emergencia sanitaria que estamos atravesando y de la gran demanda por parte de la comunidad por abastecerse de mercadería”, sostuvo.
Modalidad de entrega
Cada institución deberá citar a las familias conforme listado de beneficiarios presentado con anterioridad vía mail a la dirección de SAE. Los mismos deberán concurrir con bolsa o caja para poder hacer el retiro.
Deberán hacer una planilla registrando los datos del alumno y de la persona responsable de retirar la mercadería. La misma será retirada por personal municipal para la rendición exigida por el Ministerio de Desarrollo a la comunidad.
Conforme al artículo 5° de la mencionada resolución la entrega se hará en los horarios convenidos por la institución en grupos reducidos para evitar la aglomeración de personas. La información de los horarios y los alcanzados en la presente medida, estará a cargo de la directora/o del establecimiento, quienes lo comunicaran a través de los distintos medios disponibles.
Bolsones de alimentos
Cada bolsón contendrá la siguiente mercadería:
3 leche, 2 paquetes de galletitas dulce, 1 mermelada o dulce de leche (conforme stock existente en la institución), 1 cacao, 2 paquetes de fideos (tallarines o guiseros conforme stock existente en la institución), 1 paquete de arroz, 1 paquete harina de maíz, 1 puré de tomate, 1 lata arveja o choclo (conforme a stock existente en la institución), 1 lata o paquete de lentejas, 1 flan, 1 paquete de galletitas secas
En relación a los productos fruta y huevos los directores deben distribuir todo el stock existente según la cantidad de beneficiarios a fin de que la misma no se pierda. La carne no será entregada, deberá ser frezzada y conservada en la escuela.