Los pueblos mineros del Partido de Olavarría | Infoeme
Lunes 07 de Julio 2025 - 0:57hs
Lunes 07 de Julio 2025 - 0:57hs
Olavarría

Los pueblos mineros del Partido de Olavarría

 

 

Sierras Bayas: las sierras amarillas

Una de las características comunes de los pueblos mineros de Olavarría es que todos se hallan ubicados muy próximos a la ciudad cabecera. Por ejemplo, a sólo A 15 kilómetros de la ciudad de Olavarría en dirección sudeste se sitúa la hermosa villa minera de Sierras Bayas.

 

La dolomita le da el color amarillento a las paredes de las Sierras Bayas. Las viejas cavas se han convertido en lagos de cantera de inusual belleza.

 

Fundada en 1879 como un enclave para la explotación de la minería en las laderas de las sierras olavarrienses, Sierras Bayas toma su nombre del color amarillento de la piedra que allí abunda, la dolomita. La profusión de piedras calizas determinó –precisamente- su primer producto: la cal para la construcción. Como herencia de ello, los esqueletos de antiguas fábricas de cal se erigen por toda la villa.

 

 

 

Convertida en un centro de producción de cemento a mediados del siglo XX, esta villa minera es un lugar imperdible para el visitante. En Sierras Bayas se puede caminar por tortuosas callejuelas, visitar antiguas fábricas de cal, hacer trekking por los senderos serranos, disfrutar de hermosas vistas desde lo alto de sus miradores, deslumbrarse con los lagos de cantera y adquirir típicas artesanías y dulces regionales.

 

 

 

 

 

 

Antiguas fábricas de cal pueden verse en toda la villa minera de Sierras Bayas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Las faldas sembradas de las sierras camino a Sierras Bayas conforman un paisaje colorido y especial.

 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sierra Chica: la fortaleza del granito

A 10 km. de la ciudad de Olavarría, pero esta vez en dirección noreste tomando por el Camino de los Pueblos, se halla la villa minera de Sierra Chica.

 

En la villa minera de Sierra Chica aún pueden verse ruinas de las casa de los primeros picapedreros del lugar.

 

Esta bella localidad fue fundada en 1882 por inmigrantes italianos que llegaron para explotar los ricos yacimientos de granito descubiertos allí un año antes. El granito produjo los adoquines que reemplazaron la tierra de muchas ciudades del país. Pulido, el granito de Sierra Chica se ha convertido en el mármol que decora obras tan importantes como las escalinatas de la Catedral de La Plata. Lagos de cantera, hermosas quintas, casonas históricas, un gran parque y la vieja penitenciaría completan el paisaje de este pueblo.

 

Los lagos de cantera de Sierra Chica también reflejan lo que allí abunda. En este caso, las paredes de variados tonos oscuros de la Cantera Negra permiten apreciar el granito del mismo color.  

 

-------------------------------------------------------------------------------------------

Villa Alfredo Fortabat: cemento y verde  

En 1926 un descendiente de franceses, Alfredo Fortabat, fundaba su empresa productora de cemento, Loma Negra. Dos años después comenzó a construir casas para los obreros, conformándose esta hermosa villa minera que se halla a 9 kilómetros al sudoeste de la ciudad de Olavarría. 

La legendaria fábrica de cemento de la empresa Loma Negra se distingue entre la espesa arboleda del Cerro Fortabat.

 

En los años 70, la compañía cedió los espacios públicos y las casas a sus habitantes, convirtiéndose en forma definitiva en un núcleo urbano. Hoy, Villa Alfredo Fortabat conserva su acervo cementero, y se ha convertido en un dinámico centro de producción y transporte.

 

Calle con galería de árboles en la Villa Alfredo Fortabat.

 

 

En las próximas notas iremos descubriendo, de a uno, estos pueblos únicos. 

 

 

 

 

 

 

 

 

Compartirla

Notas Relacionadas

Deja tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. Leer más.