Ramón Santamarina: una cuestión de identidad | Infoeme
Viernes 04 de Julio 2025 - 3:25hs
Viernes 04 de Julio 2025 - 3:25hs
Olavarría

Ramón Santamarina: una cuestión de identidad

----

La verosimilitud de la historia de Ramón Santamarina la otorga la propia realidad, aunque por momentos se empeña en parecerse a un relato ficcionado.

Fundado el 20 de diciembre de 1913 con el nombre de Club Fuerte Independencia, adoptó su definitiva denominación en la asamblea de aquel 21 de febrero de 1914, en agradecimiento a la familia que cedió el predio.

El nombre Ramón Santamarina, proviene de un carretero Español que fue el primer comerciante de Tandil. Ninguno ganó tantos campeonatos de liga en Tandil (34), se mezcló entre los equipos más grandes de la provincia de Buenos Aires, jugó el campeonato Nacional de 1984: Pero después provino el colapso.

Estuvo seis años sin salir campeón, en 1992 perdió su estadio (en el predio hay un complejo habitacional que pertenece al futbolista Mariano González), más tarde el cine (hoy Centro Cultural Universitario) y la Municipalidad de Tandil se quedó con el predio de quinta Belén, frente al Paseo Centinela.

A mediados de los 90 el glorioso Club y Biblioteca Ramón Santamarina había dejado de existir. Según la historia oficial, el resurgimiento fue en 1998 cuando un grupo de hinchas, conocidos como “Los 7 locos”, fundaron el Club Deportivo Santamarina con la ayuda inconmensurable de dos dirigentes: Luis Caballero, Eduardo Frontini quien no dudó en poner un inmueble de su propiedad como garantía para poder reorganizar la institución”.

En octubre de 2010 un juez dispuso el final de la quiebra del viejo club y autorizó el uso del nombre, para que el Deportivo Santamarina vuelva a ser el Club y Biblioteca Ramón Santamarina.

Mientras tanto, en la cancha hacía honor a su historia: ganó el Argentino “B” 2006 y desde entonces se mantiene en la principal categoría del Consejo Federal, donde jugó dos finales (2007 y 2010) y en 2009 perdió el ascenso al Nacional “B” tras una increíble derrota en Tandil con Boca Unidos de Corrientes.

La temporada pasada fue una de las peores. Con la soga al cuello llegaron en el tercio final de la competencia Duilio Botella - Mauricio Nosei, y en la última fecha logró mantener la categoría.

Club que ha sufrido una complicada política interna, las cosas empezaron a cambiar a mediados de 2011 con la llegada a la presidencia de Pablo Bossio, hermano de titular de la Anses. Un alto presupuesto le dio llegada a más de una docena de refuerzos, con el objetivo de evitar los sustos de pocos meses atrás.

De la temporada pasada quedaron Diego Bucci (lesionado), Juan Gáspari (suplente), Juan Manuel Ijurco (arquero suplente), Mauricio Ocaño (suplente), Iván Agudiak (suplente), más Gogna, Kruger, Valerio, Seren y los juveniles.

Regresaron el arquero Bertoya, el lateral izquierdo Nahuel Santos y el zaguero Manuel Madrid (ex Racing, en la temporada 2003); se sumaron el enganche cordobés Cristian Zárate (ex Belgrano), el volante central Gabriel Iribarren (ex Lanús).

Llegaron el conocido Martín Michel (del fútbol boliviano), Diego Gottardi (en Unión de Sunchales, ex fútbol español y portugués), el veloz delantero Facundo Ermini (jugó para Juventud de Pergamino, cuando enfrentó a Racing en las finales de 2005), el goleador Leonárdo Abálsamo (ex Deportivo Italiano y Maipú de Mendoza, entre otros).

También los volantes Cristian Javier Vega (ex Flandria, Deportivo Morón, All Boys, Tristán Suárez, Los Andes y Unión de Sunchales), Diego López (Lanús entre 2000 y 2002, Sportivo Luqueño de Paraguay, General Caballero del mismo país, Real Arroyo Seco y Nueve de Julio de Rafaela.)

Otros nombres para el nuevo Santamarina son el volante central uruguayo Leonardo Acosta (ex Real Arroyo Seco, Brown de Madryn, Unión de Sunchales y Guaraní); los defensores Ignacio Celaya (ex Los Andes) y Juan Otal (ex Ben Hur de Rafaela, Tiro Federal de Morteros, Boca Unidos de Corrientes), el mediocampista entrerriano Luciano González (ex Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay, Almirante Brown, San Martín de Tucumán y Unión de Sunchales).

Como se puede apreciar, mucho refuerzos han pasado por equipos de la “Cuenca lechera” (Sunchales y Rafaela), y son conocidos del entrenador Rubén Forestello, reemplazante de Duilio Botella, que a su vez pasó a desempeñarse como coordinador del fútbol infanto-juvenil.

El “Yagui” Forestello ha utilizado tanto en el Argentino “A” como en la Copa Argentina el esquema 3-4-1-2. Bertoya, arquero y capitán, retornó a Tandil tras su paso por Salta, luego de una formidable campaña con los auinegros en la 2009/2010.

La defensa con tres hombres está compuesta por Otal, Celaya y Madrid, aunque los buenos rendimientos de Ocaño (aquel que dejó a Racing colgado de la brocha un año atrás) y Lucho González en la Copa Argentina podrían invocar algunas modificaciones.

La línea de cuatro volantes está compuesta por Vega, González, Acosta y Gottardi, y Cristian Zárate (aunque su rendimiento aún no ha colmado las expectativas) es el enganche inamovible para Forestello.

Arriba juega el veloz e incisivo Facundo Ermini y en el área Leonardo Abalsamo, un hombre que se mueve muy bien dentro del área, muy buscado en la pelota detenida. A la espera está el “Demonio” Martín Michel, con buenos rendimientos tanto en la Copa Argentino como cuando le tocó ingresar en el Argentino “A”.

Santamarina igualó los tres partidos en el Argentino “A” (1-1 con Juventud de San Luis y Douglas como visitante, 0 a 0 ante Maipú de Mendoza en Tandil); en la Copa Argentina pasó por penales la primera fase ante Bella Vista de Bahía Blanca y dos días atrás dejó en el camino a Villa Mitre con un gol anotado por Mauricio Ocaño en el último minuto.

Compartirla

Notas Relacionadas

Deja tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. Leer más.