-----------------
Este sábado en la sede de Moreno 1671, Lugar Olavarriense de la Memoria Pedagógica y Escolar (Lompe), se desarrollarán actividades organizadas por el Instituto Superior de Formación Docente 22 entre las 13:00 y las 19:00 con motivo del recordatorio de María Inés Píriz, en la semana de los Pueblos Originarios.
Colaboran:
-Grupo de Investigación INCUAPA, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
-Maestría en Investigación Educativa, Facultad Regional Avellaneda Sede Villa Domínico de la Universidad Tecnológica Nacional y Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba
-Programa Cóndor Andino del Parque Municipal “La Máximaâ€, de Olavarría
-IIAO- Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Municipalidad de Olavarría
-Proyecto Picto, ISFD N° 22 – Facultad de Ciencias Sociales UNPBA.
-Programa de Políticas Estudiantiles de la Dirección de Educación Superior y Capacitación Educativa.
-RedIPARC, ISFD N° 22 y Asociados.
Programa de actividades:
13.30 Exposición de obras en Cerámica: “Los Extraños. Máscaras en pie†de Mauricio D’Amico
13.30 Pueblos originarios en la pampa. Construcciones diversas en los libros de lectura, manuales escolares y materiales didácticos. Exposición de láminas, libros de lectura, manuales escolares, carpetas docentes y cuadernos de distintas épocas. Silvana Casquero, Margarita Castañares y Verónica Paez. Estudiantes de 3° año Profesorado de Educación Primaria
15.00 Presentación del Programa del Lompe: Ana María Díaz, Dora Tassara, autoridades del ISFD N° 22 “Adolfo Alsina†– Integrantes del LOMPE
15.10 Descubrimiento de una placa recordación de la trayectoria de la Profesora María Inés Píriz. Victor Andreoli. Autoridades y compañeros de la Maestría en Investigación Educativa de la Facultad Regional Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional – Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba.
15.30 Donación de libros. Juan Pablo Salomón. Programa de Políticas Estudiantiles de la Dirección de Educación Superior.
16.00 Exposición: La Antropología y los “otros†culturales. Magdalena Iriberry y estudiantes de 4to año. Aporte de la cátedra de Antropología del Profesorado en Biología – IIAO – Instituto de Investigaciones Antropológicas de Olavarría.
16.30 Panel: Siguiendo el camino del hilo en los manuales y cuadernos: Pueblos originarios en la pampa. Construcciones diversas en los libros de lectura, manuales escolares y materiales didácticos. Traslaciones de sentido, corrientes epistemológicas y proyectos políticos. María del Carmen Langiano, Julio Merlo, Pablo Ormazabal, Noemí Milton. INCULPA, Proyecto PICTO “Revalorización, manejo y planificación turística del patrimonio cultural y natural en los partidos de Tandil, Azul y Olavarría, Provincia de Buenos Airesâ€, Grupo de Investigación en Ciencias Sociales del CIPE – Centro de Investigaciones Pedagógicas y Escolares – ISFD N° 22 – RedIPARC.
18.30 Video: Proyecto Cóndor Andino – Sandra Botasi - Parque Municipal “La Máxima†- Municipalidad de Olavarría.