Presentaron un sistema de recuperación de agua no potable | Infoeme
Sabado 02 de Agosto 2025 - 4:50hs
14°
Sabado 02 de Agosto 2025 - 4:50hs
Olavarría
14°

Presentaron un sistema de recuperación de agua no potable

--------------------------------------

La firma Catriel Mapu, concesionario oficial Toyota en Olavarría, presentó este miércoles dentro de su programa de Gestión Ambiental un novedoso “sistema de recuperación de agua no potable” que permite reutilizar este recurso natural para lavado y riego durante el año.

En la inauguración, Edward Paz, titular de la empresa, invitó al intendente José Eseverri al corte de cinta, luego de la conferencia de prensa que sumó al arquitecto Martín Pagalday, quien diseñó y concretó la obra en el predio de la concesionaria.

El sistema se construyó con el fin de recuperar el agua de lluvia y el agua utilizada en el sector de lavado, para ser reutilizada. Según explicaron, “el proceso recupera el agua de lavado de vehículos mediante un sistema de canaleta, y separa el agua del aceite y los barros. El liquido a recuperar pasa por tres procesos de filtrado y se aloja en tanques que son también alimentados por la lluvia”.

Aseguran que este sistema de recuperación almacenará unos 10.000 litros de agua al año para lavado y riego.

Edward Paz indicó que la obra se realizó con el sentido de “poder mejorar el impacto en la ecología”, y por otro lado confió “estamos completando los trámites para calificar en la norma ISO 14001”.

“Nos parecía una aberración, con la escasez de agua que había, estar lavando vehículos, además nosotros somos generadores de residuos peligrosos (aceite de filtros)”, acotó.

En este sentido aclaró “el ente provincial nos retira los residuos peligrosos para cuidar el medio ambiente y reciclamos el gas del aire acondicionado que también es contaminante. Hay un montón de ideas más para ahorrar energía y generar el menor impacto posible en la ecología”.

Cómo funciona

El sistema de recuperación de agua tiene como finalidad principal su reutilización para lavado. Se produce en tres tanque elevados en una torre y una cisterna que almacenan en total 4000 litros.

Un sistema de canaleta conduce el agua de lluvia del techo del galpón de servicio (de 260 metros cuadrados) al sistema de almacenamiento. Al mismo tiempo, el líquido de desagüe se envía a la misma cisterna.

El lavadero de vehículos, entonces, cuenta con una canaleta de colección de líquidos que conduce los mismos hacia la planta de tratamiento de afluentes. La canaleta instalada se encuentra en el exterior del sector de lavado y colecta al mismo tiempo los desagües pluviales del techo del lavadero.

El sistema funciona automáticamente, siempre y cuando las lluvias no sean continuas, pues tiene un límite de almacenamiento.

Compartirla

Notas Relacionadas

Deja tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. Leer más.