----------------------
El escribano Juan Alberto Lucas asumió el último martes la presidencia de Racing, ante la renuncia de Dardo González y tendrá la difícil misión, en estos cuatro meses que faltan para la renovación de autoridades, de conducir una asamblea extraordinaria que no se presume de simple resolución con la disputa por el manejo del fútbol en la picota, y una transición para ordenar un club con una masa societaria irrisoria y un déficit edilicio cada vez más grande.
´´González está atravesando un problema muy, muy grave. En la anterior ocasión hizo un esfuerzo y retomó las riendas del club. Hay que pensar que su esfuerzo ha sido enorme y ha puesto mucho más de sí de lo que las circunstancias obligaban´´ destaccó.
´´La renuncia de González determina que el proyecto de club va a tener que ser cambiado, en la parte edilicia como en su desarrollo deportivo, pero las instituciones deben tener una cierta coherencia. No se puede permitir en el club sea una confederación de subcomisiones; debe haber un proyecto común´´ subrayó Lucas.
´´Efectivamente, estamos en una situación delicada´´ admitió el flamante presidente de Racing en un mano a mano con Diario Infoeme, pero con un convencimiento optimista afirmó que ´´cuando los clubes tienen las cosas medianamente ordenadas no se quiebra la vida institucional sea cual fuere su conducción. El grupo de fútbol (ex departamento) tiene claro el planteo de que esto hay que hacerlo en forma ordenada y los que están actualmente tienen la obligación de presentar un proyecto ordenado. La asamblea que se realizará dentro de un par de semanas forma parte de este ordenamiento´´.
Lucas resaltó el valor de la asamblea extraordinaria que se realizará el 23 de este mes, a pedido del grupo opositor que encabeza el ex departamento de fútbol. ´´La institucionalidad del club pasa por esta asamblea. Para no hacerla los mismos firmantes que la pidieron deberían levantarla. ¿Por qué es importante que se realice la asamblea? Porque el desfase de los tiempos del campeonato Argentino B con la renovación de autoridades del club hace que sea necesario establecer prioridades, y de esta forma se van a poder establecer prioridades´´ sostuvo.
Al mismo tiempo, aventó cualquier peligro de confrontación traumática en la asamblea entre Raúl Cantoni y el ex departamento de fútbol. ´´Creo que los que integran los distintos grupos, de los dos lados, tienen la suficiente lucidez y cordura como para saber que gritos no sirven, sino propuestas, ideas y, en última instancia, convencer a los socios de cuál es la verdadera salida para esta cuestión. Y esto no sólo tiene que ver sólo con el fútbol, sino con las otras subcomisiones que han pedido una asamblea extraordinaria´´ dijo.
También observó un tiempo ideal para avanzar en el próximo Argentino ´´B´´ para la parte que tenga el apoyo societario: ´´el espacio que van a tener entre la asamblea y el inicio del Argentino B será suficiente. A esta altura, todos los años, se está en una etapa de planificación. Los trabajos más fuertes se dan a partir de julio´´.
El titular chaira informó que ´´a Dios gracias el club tiene la mayor parte de sus cuentas relativamente al día. Lo que se presenta en forma reiterada es que estamos entrando en moratoria, de moratoria, de moratoria con la AFIP. ¿Si es manejable? El problema radica en los recursos genuinos del club porque, entre otras cosas, su masa societaria es mínima. En este momento, si no conseguimos aumentar la cantidad de socios y que estos sean realmente partícipes del club, hay que buscar recursos extraordinarios y en Olavarría, en este momento, se nos pondría muy difícil´´.
´´Acá se trata de cumplir con este período, dejando a Racing en las mejores condiciones posibles´´ señaló el nuevo presidente chaira.
El final de la nota quedó para una lectura personal en este momento de Racing. ´´Ingresé a la comisión, después de haber colaborado durante muchos años en el club, en forma casual. En un momento dado me encontré que debía asumir obligaciones; nunca les escapé, pero mi función es cumplir la tarea que se me ha encomendado. No tengo aspiraciones, no las he tenido, aunque creo estar a la altura para la conducción del club. Acá se trata de cumplir con este período, dejando a Racing en las mejores condiciones posibles tanto en lo deportivo -fútbol y otros deportes-, como en los institucional´´ recalcó.
Para el final, el escribano Lucas confesó su objetivo en esta corta gestión al frente de Racing que acabará en octubre: ´´Ojala que la masa societaria le brinde todo su apoyo y todo su chairaje al grupo que entre a dirigir el club. Yo digo que Racing padece de un problema, es el club que más hinchas tiene, pero uno de los que menos socios tiene. Quisiera que los chairas, los que se ponen contentos cada vez que Racing gana, hagan un esfuerzo y se acerquen al club, aunque no lo hagan económicamente; que sea con trabajo, con presencia? hay mil formas de colaborar con Racing´´.