---------------
Olavarría es cada vez más una plaza minera brasileᅢテᅡᄆa. Luego de la adquisición de Loma Negra por Camargo Correa ahora el holding Votorantim compró la mitad de Cementos Avellaneda y espera la respuesta de un grupo espaᅢテᅡᄆol para quedarse con todo el paquete.
En Brasil, Votorantim es un gigante todavía más grande que Camargo Correa y tal como marcaban los rumores locales desde hace un par de semanas, le compró a la espaᅢテᅡᄆola Uniland el 50 por ciento de Cementos Avellaneda, que ocupa en el país el tercer puesto del sector.
La firma espaᅢテᅡᄆola, subsidiaria del grupo FCC, está vendiendo sus operaciones fuera de Espaᅢテᅡᄆa. La operación, que también incluye la mitad de la uruguaya Cementos Artigas, se acordó en 135 millones de euros, cifra cercana a los 200 millones de dólares.
El acuerdo está supeditado a que el también espaᅢテᅡᄆol Grupo Molins, que tiene la otra mitad de ambas empresas, ejerza o no el derecho de adquisición preferente sobre el porcentaje en venta.
Cementos Avellaneda tiene dos fábricas, ubicadas en Olavarría y San Luis, y facturó 145 millones de euros en 2008, con una ganancia bruta de 38 millones de euros, mientras que Artigas tuvo ventas y utilidad bruta por 51 y 13 millones de euros respectivamente.
Además tiene entre 10 y 19 por ciento del mercado de cemento, liderado por Loma Negra con 46 por ciento y Minetti con 30 por ciento.
Votorantim se expande
Votorantim es un conglomerado industrial que en el país ya posee acciones en la siderúrgica Aceros Bragados (AcerBrag), y que ahora acaba de adquirir el 50% de Cementos Avellaneda en una operación que involucra u$s 200 millones, de acuerdo a lo citado por el diario Cronista Comercial.
El holding de la nación vecina cerró un acuerdo con el grupo espaᅢテᅡᄆol Uniland para comprar la participación que esta filial de la compaᅢテᅡᄆía catalana Cementos Portland Valderrivas controla en la cementera argentina y que llega al 50 por ciento.
La transacción, que fue informada ayer a las autoridades regulatorias espaᅢテᅡᄆolas, involucra además a la empresa Cementos Artigas, radicada en Uruguay, y también controlada por los espaᅢテᅡᄆoles de Uniland.
Molins dispone de un acuerdo para ampliar su capital en Cementos Avellaneda y no está claro si rechazaría ejercer esta opción. El aᅢテᅡᄆo pasado, el consejero delegado y vicepresidente primero de la empresa, Juan Molins, había adelantado que si “Uniland se va de la Argentina recompraremos su 50% porque nuestra voluntad es seguir allíᅢᄁ¬ツᆲᅡン.
Pero mas allá de esta incógnita, fuentes cercanas a Votorantim aseguran que la operación está cerrada. De hecho, consolida el proceso de extranjerización del negocio cementero local donde las tres principales firmas del sector están en manos de capitales internacionales.
Loma Negra, controlante del 48% del mercado, es propiedad del holding brasileᅢテᅡᄆo Camargo Correa; Minetti, a cargo de otro 33% del sector, es controlada por los holandeses de Holcim. Y ahora, Cementos Avellaneda (16%) será operada por espaᅢテᅡᄆoles y brasileᅢテᅡᄆos. La única empresa aún en manos locales es la ex Petroquímica Comodoro Rivadavia (rebautizada como PCR), que controla sólo un 3% de este mercado.
El Grupo Votorantim es un conglomerado industrial que agrupa empresas en sectores como los de celulosa y papel, cemento y finanzas. El aᅢテᅡᄆo pasado tuvo ingresos por u$s 19.100 millones.
En Argentina, adquirió en 2007 el 28% de AcerBrag y anunció inversiones por u$s 200 millones para los próximos cinco aᅢテᅡᄆos. AcerBrag es la tercera productora de aceros largos de Argentina, con cerca de 250.000 toneladas por aᅢテᅡᄆo, y la segunda de hierro redondo en el mercado local.
Sin embargo, en el caso del cemento, su llegada a este sector coincide con un momento de recesión causado básicamente por el freno que ha sufrido la industria de la construcción tras la crisis financiera global.
Según un informe elaborado por el economista Pablo Lara, de la consultora Estrateco, los despachos de cemento evidenciaron importantes contracciones, al igual que los de ladrillos cerámicos huecos. “En el caso del cemento, los despachos de cemento retrocedieron 5,4% anual en los primeros 10 mesesᅢᄁ¬ツᆲᅡン, sostiene el trabajo.