Deberán cambiarse cerca de un millón y medio de celulares | Infoeme
Sabado 19 de Julio 2025 - 5:14hs
Sabado 19 de Julio 2025 - 5:14hs
Olavarría

Deberán cambiarse cerca de un millón y medio de celulares

----------------------------------------

Graciela Gioberchio/ Clarín

Antes de junio, 1,4 millón de usuarios de telefonía celular de todo el país tienen que cambiar sus aparatos.

Son el remanente de equipos con tecnologías TDMA y CDMA -ya casi en desuso en el mundo- que deben migrar a GSM, que ya utiliza más del 80% de los usuarios del mundo. En el país hay 39,4 millones de celulares.

A través de un chip, la tecnología GSM (la sigla en inglés de Sistema Global de Comunicaciones Móviles) permite conservar todos los contactos y el número de línea, independientemente del equipo que se use y cambiándolo las veces que se desee.

Las empresas aseguraron a Clarín que, en el reemplazo del equipo, los clientes acceden a bonificaciones en la compra del nuevo celular, según su antigüedad en la compañía y su nivel de consumo.

También explicaron que les enviarán a los usuarios varios avisos (cartas y mensajes grabados, entre otros) antes de que dejen de funcionar las redes TDMA (sigla en inglés de Acceso Múltiple por División de Tiempo) y CDMA (Acceso Múltiple por División de Código).

De los más de 13 millones de clientes de Movistar, el 10% (1,3 millón) tiene que migrar a GSM. Ayer, la compañía publicó un aviso en los medios gráficos que dice que antes del 31 de marzo los usuarios que viven en la región norte del país y usan las redes TDMA y CDMA tienen que cambiar sus equipos. El resto de las zonas tienen tiempo hasta junio.

En Personal dijeron que sólo falta migrar a menos del 1% del total de clientes (más de 11 millones) lo que representa menos de 100.000 aparatos.

En tanto, CTI - que posee 13 millones de usuarios - no informó cuántos deben actualizar sus aparatos.

Sólo dijeron que "no estamos forzando a ningún cliente a migrar de tecnología, salvo en casos excepcionales por necesidades de relocación de frecuencias".

"El 90% de los clientes que tienen que migrar usan el sistema prepago (con tarjeta) y tienen un bajo consumo. Los clientes habituales de la compañía ya se pasaron a los beneficios de la tecnología GSM", dijo a Clarín María Zavalski, gerente de marketing de Movistar. Y agregó: "Algunos de los viejos equipos se usan en conexiones de alarmas, boyas de ríos y medidores de gas".

"Desde hace dos años Movistar está ofreciendo facilidades por segmentos (incluye un programa de puntos) para la actualización. Así, el año pasado se cambiaron 1,5 millón de terminales. Queremos evitar que el teléfono quede guardado en un cajón", apuntó Zavalski.

En Personal recordaron que en 2003 la compañía comenzó a ofrecer el pase a GSM de los clientes que hacían roaming internacional con frecuencia.

"La segunda etapa del proceso, en 2005, incluyó un centro de atención telefónica para gestionar los pases a GSM. En diciembre de 2006, el 88% de la base total había migrado. A diciembre de 2007 más del 99% ya estaba en GSM", explicó a Clarín, Guillermo Rivaben, director de marketing de Personal.

"Nos queda un remanente de usuarios no intensivos con equipos casi obsoletos: hace más de dos años dejaron de fabricarse repuestos y baterías", añadió.

Preguntas y respuestas

1 - ¿Al cambiar de tecnología, se mantienen el número de la línea y el mismo plan?

Sí, el número de celular sigue siendo el mismo y el plan también, tanto si es prepago como con abono. En las compañías explican, además, que si el usuario tiene un plan que ya no está vigente, puede optar por uno nuevo con, por ejemplo, descuentos en las llamadas y envío de SMS a celulares de la misma empresa.

2 - ¿A qué precio se venderán los equipos nuevos?

Las compañías aseguran que los usuarios que migran tienen bonificaciones en la elección del nuevo aparato (de hasta $ 600, informaron en Personal). En Movistar dijeron que pueden acceder a un teléfono básico (desde $ 70) sin costo. En los dos casos, el descuento se aplica según la antigüedad del usuario en la empresa y su nivel de consumo. "Es probable -aclararon- que eso no ocurra en todos los casos: si el usuario carga una tarjeta cada dos meses, algo deberá pagar".

3 - ¿Cómo sabrán los usuarios cuánto tiempo tienen para cambiar de tecnología?

Las empresas dicen que hasta mediados de año informarán los plazos de cada zona a través de los medios. Y también los usuarios que estén en TDMA y CDMA recibirán mensajes grabados y cartas.

4 - ¿Qué pasa si vencen los plazos y el usuario no reemplaza su aparato?

Quedará incomunicado. Movistar dará una chance más: una casilla de mensajes de voz por menos de 3 meses y un chip sin cargo para que el usuario lo use en el teléfono (de GSM) que quiera.

5 - ¿Dónde se puede llamar para más información?

Movistar: 0800-321-1118 o ingresar a www.movistar.com.ar/chip.

Personal: 0800 444 0800 o www.personal.com.ar/recambiotec/index.htm

CTI: 0800-123-0611 y www.cti.com.ar.

Compartirla

Notas Relacionadas

Deja tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. Leer más.