-------------------
Con un Mario Castellón (percusionista, presentador y miembro fundador de la banda) que bailó como en los años mozos, Los Wawancó se presentaron en el Maxigimnasio del Club Estudiantes este domingo por la noche. Y la sorpresa fue la presentación del cantante que ocupa el lugar del mítico Hernán Rojas (fallecido en 2001): el olavarriense Juan Funes es el sonido vocal de los temas más reconocibles del grupo.
Los Wawancó –a pesar de tocar muy tarde, a la 1:30- hicieron bailar a los presentes hasta las 2:30. Un rato antes, infoeme.com estuvo con Juan Funes, quien contó su breve historia local, y su paso de nuevo por Olavarría.
Funes, a la izquierda. A la derecha, el interminable costarricense Mario Castellón.
“Hace 8 años que integro Los Wawancó, con la pesada mochila de reemplazar a Hernán Rojas. Hace ya varios años que me fui a vivir a La Plata, en 1978, el año del Mundial en Argentina”, dijo.
Y recordó que “cantaba de chiquito, en las fiestas familiares; nosotros vivíamos con mi familia en Maipú y Sarmiento, iba a la Escuela Nº4, y después nos fuimos a vivir a Barrio Alberdi. Iba a la Escuela Nº 60, pero cuando cumplí 12 años nos fuimos de acá: mi viejo trabajaba en Loma Negra y tuvo una enfermedad, cáncer a la piel por el tema del cemento, y como no había tanta tecnología en el Hospital local nos tuvimos que ir a La Plata”.
Encantado de estar de nuevo en Olavarría, acompañado por leyendas de la cumbia colombiana, Funes explicó que “allá en La Plata, en 1991, empecé a trabajar como “plomo” de los grupos en las bailantas, les descargaba y les cargaba los equipos, con Almendrados, Malagata, Ráfaga, Los Boys, Antonio Ríos, Gilda, Sombras y al final Míster Gato. Poco después yo estaba en un grupo que se llamaba “Los Magos”, y tocábamos en fiestas privadas, un grupo chico. Se hizo el cásting, canté dos minutos de un tema y Mario Labalatti (percusión, mano derecha de Mario Castellón) me dijo que era la voz que quería para Los Wawancó: “es el timbre y el color de voz de Mario Rojas”, me dijo”.
En el escenario central de Estudiantes, cualquiera que lo escuchara al bailar no notaba diferencias: la voz de Funes es igual a la que sonaba en los viejos vinilos de Los Wawancó.
“Había escuchado a Los Wawancó mucho, por mi papá, por mis abuelos. Lo que pasa es que los fundadores tuvieron su éxito en 1955, en 1960, hasta los 80. Cuando empezó el tema de la bailanta decayeron, pero la cuarta generación nos sigue por el impulso de sus padres”, analizó.
Pero antes de subir el último escalón que lo llevaba al escenario se convenció del predicamento del grupo: “la respuesta que venimos teniendo es un éxito, incluso entre los más jóvenes”, dijo el olavarriense, figura en una música popular gestada en miles de kilómetros a la redonda, con aporte costarricense, chileno y colombiano, todo combinado en la Argentina.
En relidad, Funes no era el único que se acordaba de Olavarría entre Loa Wawancó.
Con más de 52 años en el grupo, sin dejar de bailar en la hora larga en que tocaron, Castellón es toda una figura en el escenario.
Y cuando infoeme.com le preguntó qué lo traía de vuelta, Castellón apeló a su increíble memoria: "pero... cómo no íbamos a volver si todavía me acuerdo de los bailes en El Fortín, tan lindos...".