Araceli Saavedra podría ir a juicio abreviado, pero tendría que aceptar una pena de ocho años de prisión | Infoeme
Jueves 07 de Agosto 2025 - 3:05hs
Jueves 07 de Agosto 2025 - 3:05hs
Olavarría

Araceli Saavedra podría ir a juicio abreviado, pero tendría que aceptar una pena de ocho años de prisión

--------------------------

El doctor Gustavo Torchia, defensor de Araceli Saavedra, habló en la mañana del martes en el Panorama Moebius donde confirmó que la llamada “financiera del barrio Luján” evalúa la posibilidad de ir a un juicio abreviado.

Esta clase de procesos implica que el acusado acepta su culpabilidad en el caso y la pena que solicitó el fiscal, previo acuerdo con la defensa. El juez dicta la sentencia y puede reducir la pena pero no ampliarla. Todo el proceso se resuelve rápidamente por escrito, se evitan las jornadas de debates y los nuevos expedientes que suponen el desarrollo de un juicio oral.

Torchia indicó que la fiscal Beytía pidió una pena de ocho años de prisión que él considera elevada por la carátula de la causa. En este sentido aclaró que el Código Penal establece para el delito “estafas reiteradas como delito continuado” –carátula- una pena de entre un mes y seis años. Ante esto, la defensa evalúa el juicio abreviado apelando al criterio del Tribunal Correccional del que espera evalúe la pena solicitada por la fiscal.

Araceli Saavedra lleva detenida un año y diez meses, y ese tiempo se computa de manera simple como prisión preventiva, y se descontará de la pena aplicada en la eventual sentencia que imponga el juez.

Torchia aclaró que la definición sobre si Saavedra va a juicio abreviado u oral estará la semana próxima, ya que la defensa está abocada a la realización de una “instrucción suplementaria”, es decir medios de prueba que solicitaron para el juicio oral.

La instrucción suplementaria

El defensor de Saavedra afirmó que sobre las 301 denuncias que hay en la causa, se ha solicitado una instrucción suplementaria, para el juicio oral actualmente previsto para diciembre o enero próximos.

A través de esa medida, Torchia solicita oficios a la AFIP para determinar si fehacientemente esos denunciantes depositaron el dinero en la financiera. El abogado afirmó que “la única manera de saber si ese dinero que manifiestan los denunciantes haber depositado es través de la AFIP por su declaración jurada de ganancias. A esta conclusión llegamos debido a que de la causa surge que muchos de los denunciantes, casi más del 90%, ninguno depositó el dinero en forma directa hacia mi cliente sino a través de intermediarios”.

En este sentido, la defensa espera determinar si hubo dinero denunciado que nunca ingresó realmente a la empresa en el marco de las “desprolijidades” con las que se manejaba la operatoria, y según surge de la investigación judicial.

Gustavo Torchia agregó que en la causa han probado que algunos denunciantes manifestaron haber hecho depósitos el día que Araceli Saavedra fue detenida: “en consecuencia ese dinero era imposible que llegara a manos de mi cliente”, sostuvo el abogado.

Detenida en la Unidad 52

La mujer quien fuera titular de la financiera AR&OM, que funcionó hasta octubre de 2005 en el domicilio de Berutti al 2900, permanece detenida en la Unidad Penal 52 de Azul.

El abogado defensor indicó que ella se encuentra evaluando la posibilidad de un juicio abreviado ya que “no es fácil tomar una decisión de este tipo, como tampoco es fácil someterse a una jornada de juicio oral que va a ser bastante largo”, según estimó.

Consultado sobre su estado de ánimo, el letrado explicó que Araceli Saavedra “está bien” en el marco de su detención. Consideró que “es una persona con mucha fortaleza” y agregó que su hijo la visita semanalmente y él es su principal sostén.

El doctor Torchia admitió que para el momento en que salga en libertad, la acusada ya tiene un lugar donde vivir “que no sería en Olavarría”. El letrado se excusó de dar mayores precisiones señalando que no está autorizado por su cliente.

Asimismo, agregó que actualmente la situación económica de la mujer que movió millones de pesos en la región “es crítica”. Para ejemplificarlo, Torchia indicó que “si ella contara con el dinero suficiente hubiese pagado la fianza y estaría ya en libertad para afrontar el juicio”. Se recuerda que la Cámara de Apelaciones fijó una caución real de 300 mil pesos en el mes de marzo, cuando la defensa había solicitado la prisión morigerada.

Compartirla

Notas Relacionadas

Deja tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. Leer más.