Berazategui sin luz y Mar del Plata sin gas: apuntan a EDESUR y al Gobierno por el caos energético
En los últimos días, el abogado y concejal por La Libertad Avanza de Berazategui, Dante Morini, presentó una denuncia penal contra la empresa EDESUR por los reiterados cortes de luz en el distrito, y afirmó que representan un “claro incumplimiento” de una medida cautelar vigente.
Según las declaraciones del concejal, la situación de los cortes de luz en el municipio se agrava por el impacto que los mismos tienen en la vida cotidiana de los vecinos berazateguenses, sobre todo en medio de la ola polar, y con servicios esenciales como el agua y el gas también afectados.
La denuncia de Morini fue presentada ante la Fiscalía Federal de Quilmes, y está dirigida a las autoridades de la Empresa Distribuidora Sur S.A. (EDESUR), a quienes se las acusa de desobedecer la medida cautelar emitida por el Juzgado Federal de Quilmes el pasado 16 de marzo de 2023, en el expediente “Municipalidad de Berazategui c/ EDESUR s/ Amparo”.
Según el abogado, la desobediencia configura una infracción al artículo 239 del Código Penal, mientras que el incumplimiento sistemático de la medida judicial provocó cortes generalizados que afectaron la salud, el bienestar y la calidad de vida de miles de familias en distintos barrios del partido.
“Esta situación dejó a familias enteras, incluyendo niños, ancianos y personas con enfermedades crónicas, en situaciones de extrema vulnerabilidad”, advirtió Morini, al tiempo que sostuvo que el accionar de la empresa representa no solo un problema legal sino una violación a los derechos básicos de la población de Berazategui.
En ese sentido, el edil de La Libertad Avanza agregó que la conducta de EDESUR “encuadra prima facie en el delito de desobediencia a una orden judicial, penado con hasta un año de prisión”, y consideró que, en el curso de la investigación, podrían surgir otras figuras penales por la reiteración y persistencia de los hechos denunciados.
En paralelo, la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, le reclamó explicaciones al Gobierno nacional de Javier Milei por los cortes de gas registrados en distintas zonas del territorio bonaerense, en especial en Mar del Plata. El pedido fue dirigido a la Secretaría de Energía de la Nación y al ENARGAS, donde el organismo provincial también solicitó que se compense a los usuarios afectados.
En el escrito, el defensor del Pueblo, Guido Lorenzino, cuestionó la parálisis de las obras públicas en la planta compresora de Las Armas, clave para ampliar la capacidad de transporte del gas en la Costa Atlántica, y pidió informes sobre las medidas de contingencia adoptadas durante los cortes y si se completó la restitución del servicio.
En la misma línea, Lorenzino expresó que “en medio de una ola polar y con aumentos exorbitantes de tarifas, es un despropósito absoluto que se produzcan estos cortes” en el servicio de gas, y subrayó que “el Gobierno nacional debe dar respuestas inmediatas para evitar que siempre sean los usuarios los que paguen el costo de la desidia”.
Por último, la Defensoría del Pueblo rechazó la liberación del precio de las garrafas, medida que puede perjudicar gravemente a quienes no tienen conexión a la red de gas natural. Es que, Lorenzino sostuvo que esa decisión afecta especialmente a los sectores más vulnerables, que ya enfrentan dificultades para acceder a los servicios básicos.