Nacionales

El Gobierno estudia un IVA diferencial para el turismo, que siente el impacto de la crisis

Lo confirmó el secretario de Turismo, Daniel Scioli. En principio sería para el sector hotelero.

En medio de la crisis del turismo local que se ve reflejada en el crecimiento de la salida de viajeros argentinos al exterior, el Gobierno de Javier Milei tiene en estudio cambios en el IVA para favorecer al sector, en particular a los hoteles, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.

Así lo adelantó el secretario de Turismo, Daniel Scioli, quien mencionó que se analizan “cambios en la estructura fiscal de un hotel, en relación con el IVA”, con el objetivo de “hacer la estructura del costo más competitivo, tanto para el movimiento interno como en el turismo receptivo”.

La definición de Scioli se da en el marco del fuerte crecimiento en mayo de los viajes de argentinos al exterior (45,8%), mientras que el ingreso de turismo internacional al país registró una baja de 14,2%, según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La salida de argentinos presiona sobre el déficit de la balanza turística, que alcanzó los 741.700 visitantes internacionales en mayo, y enciende una alerta sobre las reservas del Banco Central, necesitado de divisas.

De hecho, como informó DIB, en los dos fines de semana largo de junio viajaron 2.162.750 turistas en todo el país, un 16,6% menos que en 2024, según datos la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Mientras que primeros cinco meses viajaron sólo a Brasil 2,2 millones de turistas argentinos, lo que representa un crecimiento del 96,8% respecto al mismo período del año pasado.

Frente a esto, Scioli reveló la intención de hacer un cambio en el IVA durante el lanzamiento de una jornada promocional en Uruguay, donde el funcionario reveló que se le pidió a Buquebus, la principal empresa de transporte fluvial “que ponga tarifas promocionales para viajar a la Argentina” y que lo mismo se le pidió a “Aerolíneas Argentinas”.

“Tenemos que ser muy creativos en esta etapa y llevar adelante, con todas las áreas de Gobierno, las acciones necesarias para lograr que el turismo receptivo crezca. Queremos que cada vez más uruguayos hagan turismo en la Argentina”, dijo Scioli, en relación a los problemas que trae para el sector el tipo de cambio, que le quita competitividad a los destinos nacionales.

“Estamos trabajando para dar un salto cualitativo en turismo receptivo, que muchas veces ha quedado sujeto al tipo de cambio, cuando la Argentina tiene todas las condiciones para ser un destino elegido por su naturaleza y su patrimonio cultural, una cuestión que estamos trabajando fuertemente articulando los sectores público y privado: La Argentina no es un país caro, es un país valioso”, aseguró el funcionario.

La propuesta en cuestión es aplicada de diferentes maneras por varios países como Perú, Ecuador, Uruguay y países de la Unión Europea. En el caso de Uruguay, puntualmente, en hoteles el IVA está exento para extranjeros y para los locales tiene una alícuota reducida del 9%.

Desde el sector vienen “presionando” al Gobierno con la necesidad de avanzar en estrategias para mejorar al sector. El año pasado impulsó el Argentina Emerge, un programa de descuentos pero que estuvo muy lejos del impacto del Pre Viaje, un plan de la administración anterior.

Además, un grupo de intendentes bonaerenses de localidades turísticas y desde el Consejo Federal de Turismo insisten en que el Congreso que trate y apruebe un proyecto para trasladar el feriado del 12 de octubre, que este año cae domingo. Frente a esto, Scioli reconoció que la decisión final depende del presidente Javier Milei. (DIB)

Nacionales