------------------------------------
Infoeme.com, el proyecto informativo olavarriense que cumplió un año el pasado 1 de septiembre, integró hoy uno de los paneles del cierre de las jornadas que organizó la Asociación Argentina de Televisión por Cable (ATVC) en el salón Atlántico del Hotel Hilton, en Puerto Madero.
En el evento estuvo presente uno de los directores de este medio, Marcelo Oliván, además de todos los cableros agrupados por la Red Intercable, por la ATVC, por la ABT (la Asociación Bonaerense) y las grandes, Cablevisión y Multicanal, las señales de cable nacional y latina y Canal 13, del Grupo Clarín.
Se denominó a las jornadas “Televisión por Cable: una alternativa plural para la cultura, la comunicación y la integración nacional”.
El panel donde se expuso el proyecto infoeme.com fue compartido con el presidente de Cabase, Ariel Grazier; el gerente de Producto de Fibertel, Gonzalo Hita; el representante de Red Intercable Digital, Federico Torga; y el director de medios de la Universidad de Lomas de Zamora, Omar Szulak.
Oliván habló sobre cómo infoeme.com logró que la banda ancha en Olavarría sea un vehículo apto para sostener un medio de comunicación moderno y con gran llegada, algo que era impensable hace un año.
Además, demostró cómo logró este Diario On Line cambiar las rutinas informativas y la velocidad de la noticia, todo en beneficio de un ciudadano olavarriense que tiene una mejor calidad de vida gracias a la información. Y tienen beneficios impensados como lograr que sus hijos lean noticias.
Durante tres días, pasaron miles de personas y el tema central fue la expansión de los servicios de la televisión por cable y las posibilidades de educación y cultura que da el servicio.
Candidatos presidenciales, funcionarios y empresarios de la industria de la televisión por cable también participaron esta semana en las jornadas de la ATVC.
Más de setenta empresas, entre operadoras y proveedoras de contenido y de tecnología para esta industria estuvieron en la exposición que se realizó paralelamente a las jornadas de debate.
El programa de conferencias se concentró en tres ejes temáticos: Internet, Industria del cable y Telecomunicaciones, que constituyen los temas más controvertidos para el sector en los últimos dos años.
Las conferencias llevaron por título “Las comunicaciones y el desarrollo nacional”, “Hacia dónde va la industria de la Televisión por Cable en Argentina” y “La Banda Ancha como herramienta de desarrollo social, económico y cultural”.
El vicepresidente Daniel Scioli y el interventor del Comfer, Julio Barbaro participaron del acto de inauguración, que se realizó el miércoles a las 11:00, en el Salón Atlántico.