--------------------------------
Esta noche se celebró la sesión del Concejo Deliberante que aprobó la ordenanza 3179/08 que establece que “todos los espacios cerrados compartidos de acceso público del partido de Olavarría serán 100% libres de humo de tabaco”.
La normativa que entrará en vigencia dos meses después de promulgada por el Ejecutivo, prohíbe el consumo de tabaco en todas sus formas en todas las dependencias públicas y privadas, que impliquen espacios compartidos.
El intendente José Eseverri, aquí con uno de los soldados que fueron movilizados durante la Guerra de Malvinas, estuvo en los primeros minutos de la sesión.
La presentación del tema estuvo a cargo del oficialista José Valenza, quien indicó que el espíritu de la ordenanza pasa por indicar los espacios donde está habilitado fumar: “no es en contra del fumador, sino a favor de la salud”, definió.
A su turno, el concejal del Frente Coalición Cívica (FCC), Franco Cominotto propuso dos modificaciones que fueron rechazadas. Una de ellas quedó en estudio “para más adelante, en el corto plazo”, tal como propuso Liliana Schwindt (Peronismo de la Ciudad) y consistía en la prohibición de comercialización y publicidad de cigarrillos en dependencias municipales y centros asistenciales.
Antes de pasar a votación, el presidente del cuerpo, Julio Alem, ofreció un reconocimiento para el ex secretario de Salud municipal, Raúl Pitarque, impulsor de la medida, y quien se encontraba en el recinto junto a parte de su equipo de trabajo.
En el cuarto intermedio, mientras se analizaban las propuestas del FCC, seguían las consultas de los concejales con Pitarque.
Destacó la labor de “muchos años” del médico y recordó que “empezó en 1994 cuando se prohibió fumar en las oficinas de acceso público de la Municipalidad y se crearon los espacios para no fumadores”, tras lo que agregó “sé que te lo merecés. Vos y todos nosotros le estamos haciendo mucho bien a la ciudad”, tras lo que siguió el aplauso de los presentes. Luego votaron y, al pasar al cuarto intermedio, Alem se acercó a las barras para abrazar efusivamente a Pitarque, quien no podía contener la alegría.
Interés del HCD
El segundo tema destacado de la noche fue el proyecto que presentó el bloque Primero Olavarría. El concejal Marcelo Urlézaga presentó la propuesta que resultó aprobada por unanimidad: se declaró de Interés del Concejo Deliberante, la Asamblea Nacional Ganadera a desarrollarse en Olavarría el 23 de agosto.
El segundo artículo de la comunicación, solicita que en el mismo sentido se exprese el Departamento Ejecutivo.
Barras llenas: estuvieron los integrantes de Adesma, de Jácara Feminista, del equipo de trabajo de Raúl Pitarque y, como siempre, el MST y colaboradores de los concejales.
En la exposición de la postura del bloque Frente Peronista para la Victoria, el concejal Ignacio Aramburu, expuso sobre la situación de la ganadería local, especialmente hizo referencia a la cría, y agregó que esperaba que se tratarán otros temas de importancia para el sector dentro de la asamblea, tales como los caminos rurales y la calidad de vida de los habitantes del campo.
Seguridad en el Hospital
Durante la sesión también se aprobó un pedido de informe presentado por Carola Patané (Pro) para que se de conocer el estado de la licitación del servicio de Seguridad en el Hospital Municipal.
En la argumentación, la lesgisladora indicó que el 13 de marzo se abrieron las tres ofertas presentadas. La licitación aún no tiene adjudicatario y la empresa que presnta el servicio actualmente, tiene el contrato vencido desde el 30 de junio.
Además, dejó en claro que el presupuesto municipal, fue superado por todas las ofertas, por entre el 80 y el 116%.
El FCC logró que se aprobara el agregado de dos ítems al pedido de informe: que se indique si se solicitó a la empresa prestataria del servicio se haga cargo de un faltante de 40 mil dólares en materiales de medicina que fueron robados en 2007 y de los robos de numerosos elementos del buffet en mayo de 2005.